1. Qué es el IDU?
El IDU es un impuesto que se cobra sobre las ganancias que una persona recibe de una empresa, como por ejemplo dividendos o utilidades.
No solamente afecta a dividendos o utilidades repartidas de una sociedad a sus socios (como S.A., S.R.L. o EAS), sino también afecta al retiro de utilidades de las empresas unipersonales por parte de sus dueños.
💡 En palabras simples: si sos dueño de una empresa unipersonal o socio de una sociedad y esa empresa/sociedad te paga parte de sus ganancias, se aplica el IDU.
2. ¿A quiénes les afecta el IDU o quiénes deben pagarlo?
Este impuesto afecta a personas físicas, ya sean paraguayas o extranjeras, que reciben dinero por las ganancias de una empresa.
Te afecta si:
- Eres accionista o socio de una empresa paraguaya y recibes dividendos o utilidades.
- Eres dueño de una empresa unipersonal que liquida su impuesto en el IRE GRAL. y retiras utilidades para tu propio uso.
- Si eres miembro de un condominio o UPC que genera rendimientos, no estás afectado por el IDU.
Puedes encontrar aquí una consulta vinculante contestada por la DNIT en cuanto al tratamiento tributario de los condominios.
Importante: El IDU no lo paga la empresa, sino vos como persona física, aunque es la empresa la que retiene y paga el impuesto en tu nombre. Es decir, al pagar dividendos, la empresa descuenta el impuesto de la suma de dividendos a pagar y te paga solo el resto.
3. ¿Cuáles hechos o situaciones hacen que se tenga que pagar el IDU?
El Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) se aplica cuando una persona recibe beneficios económicos por su participación en una empresa.
📌 Esto incluye situaciones como:
- Reparto de dividendos o utilidades entre socios o accionistas. Esto puede ser en dinero o en bienes.
- Reducción de capital (total o parcial) cuando lo que se les devuelve a los socios/dueños de la empresa son ganancias capitalizadas.
Pero además, la ley dice que, aunque no se repartan utilidades de forma directa, hay situaciones en las que se presume que hay una distribución, y por lo tanto se debe pagar el IDU igual.
Estas son las 3 presunciones legales que generan el pago del impuesto:
1. Préstamos al socio o dueño
Si la empresa le presta dinero al dueño, socio o accionista, se considera una utilidad repartida, salvo que:
- La empresa se dedique al negocio de los préstamos (como un banco o cooperativa de crédito), y
- El préstamo no supere el 2% de toda su cartera de préstamos.
📌 Si no se cumplen esas condiciones, se paga IDU sobre el monto prestado. Si se realizan préstamos de parte de la empresa a sus socios, se debe probar de que se trata de una operación real. Esto se consigue mediante la correspondiente documentación del préstamo, ya que la ley en esta parte no dice que no admite pruebas en contrario.
2. Faltante de dinero en caja
Si hay un faltante de efectivo mayor al 10% del total declarado en la cuenta “caja” de los estados financieros, la ley supone que ese dinero fue retirado por los socios. Aquí se trata de la famosa “Caja abultada” en el balance de una empresa.
➡️ Se paga IDU sobre el monto faltante.
3. Retiro de fondos o uso personal de bienes/servicios
Cuando un socio o dueño:
- Retira dinero de la empresa sin devolverlo, o
- Usa bienes o servicios de la empresa para fines personales (ej. vehículos, casa, empleados),
- O la empresa paga gastos personales del socio o de su familia (ej. colegio, salud, vacaciones),
📌 Se presume que está recibiendo una utilidad en especie, por lo que se paga IDU sobre ese valor.
4. ¿Cuál es la tasa del IDU?
La tasa del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) depende de si vivís en Paraguay o en el extranjero:
- 📍 Si vivís en Paraguay:
La tasa es del 8% sobre el monto que recibís. - 🌍 Si vivís en el extranjero:
La tasa es del 15%.
Este porcentaje se aplica sobre el total de la utilidad o dividendo que se distribuye.
5. ¿Cuándo se paga el IDU?
El IDU se paga en el momento en que la empresa hace la distribución de las utilidades o cuando se presume que hubo una distribución (como vimos en el punto 3).
📌 No es la persona quien debe ir a pagar el impuesto, sino que:
- La empresa calcula el IDU,
- Lo retiene automáticamente del monto que te corresponde, y
- Lo paga directamente al fisco.
🧾 Por ejemplo:
Si te corresponden G. 100.000.000 de dividendos y vivís en Paraguay, la empresa te entregará G. 92.000.000, porque ya habrá retenido el 8% (G. 8.000.000) para pagar el impuesto.
Cuando se trata de una de las presunciones, por ejemplo, cuando el dueño de una empresa unipersonal usa el dinero de la empresa para fines particulares, generalmente la empresa absorbe el impuesto y se debe realizar el cálculo del IDU sobre una base aumentada, incluyendo el IDU porque ya pasa a formar parte de la suma retirada por el dueño.